miércoles, 5 de diciembre de 2007

Prohistoria Ediciones

Tiene el agrado de comunicar la aparición de…
Chiapas, planeta tierra
de Carlos Antonio Aguirre Rojas
ÍNDICE
A modo de Introducción .................................................................................. 9
CAPÍTULO I
Chiapas y la revolución mexicana de 1910-1921.
Una perspectiva histórica ................................................................................ 23
CAPÍTULO II
Chiapas, América Latina y el sistema-mundo capitalista................................ 35
CAPÍTULO III
El debate Marcos-Baltasar Garzón: una recontextualización ......................... 61
CAPÍTULO IV
Encrucijadas actuales del neozapatismo mexicano.
A diez años del 1 de enero de 1994 ................................................................ 69
CAPÍTULO V
La “sexta declaración” neozapatista.
Una lectura en perspectiva global ................................................................... 81
CAPÍTULO VI
Ir a contracorriente: el sentido de La Otra Campaña ..................................... 91
CAPÍTULO VII
La “otra política” de La Otra Campaña: la muerte de la política
y el renacimiento del poder social................................................................... 111
CAPÍTULO VIII
La crisis postelectoral mexicana y La Otra Campaña.................................... 125
CAPÍTULO IX
La identidad colectiva de La Otra Campaña y las seis preguntas ................. 133
CAPÍTULO X
Generando el contrapoder, desde abajo y a la izquierda.
O de cómo cambiar el mundo, revolucionando desde abajo el poder ............ 145
APÉNDICE I
Intervención en la cuarta reunión de los encuentros en torno a la sexta
declaración de la selva lacandona, 29 de agosto de 2005,
paraje Juan Diego, San Miguel, Chiapas ........................................................ 159
APÉNDICE II
Intervención en la “Reunión nacional de intelectuales”,
Guadalajara, 21 de marzo de 2006 ................................................................. 165

Chiapas, Planeta Tierra


FRAGMENTOS DEL CAPÍTULO 7

La muerte de la política y el renacimiento del poder social

Una de las propuestas centrales de la importante iniciativa neozapatista de La Otra Campaña, que con cada día que pasa cobra más y más fuerza a todo lo largo y ancho del territorio nacional, ha sido la de promover, frente a la verdadera debacle y bancarrota de toda la clase política mexicana actual, una diversa concepción de lo que debe ser la política, y con ello la clara reivindicación del ejercicio de lo que esos mismos neozapatistas han llamado “la otra política”. Otra política que se afirma, al mismo tiempo, como una negación radical de la vieja y desgastada política tradicional –con su concepción básicamente elitista, que reproduce el mito de que la política es una actividad muy compleja y sofisticada, y por lo tanto reservada para unos pocos y excepcionales mortales–, y también y en un segundo momento, como la invitación a cambiar radicalmente de lógica y de horizontes, explorando la construcción de esa otra política “desde abajo y desde la izquierda”, es decir desde una lógica anticapitalista y desde un horizonte que va a contracorriente del pensamiento y de las prácticas hoy dominantes.
Esfuerzo de construir o reconstruir otra forma de hacer política que, en el fondo, implica una ruptura múltiple y en varios niveles, abarcando simultáneamente, tanto un claro deslinde frente a las formas del ejercicio de la política tradicional de los últimos treinta años, como también frente a las formas de la política burguesa moderna vigentes durante los últimos dos siglos –desde la Revolución francesa hasta hoy–, e incluso y en un tercer nivel también de la política que ha existido en los últimos quinientos años, propios de la entera historia de la modernidad capitalista, pero igualmente y en un cuarto estrato, correspondiente al registro de la muy larga duración histórica, esta otra política propuesta por la Otra Campaña, implica del mismo modo un verdadero rompimiento con las formas originarias mismas de esa política en tanto actividad humana en general, actividad que fue gestada y establecida dentro de las sociedades, hace aproximadamente dos milenios y medio.
Otra política que, en la particular concepción que defienden los dignos indígenas neozapatistas, se presenta entonces como una verdadera revolución de larga duración de los modos, las estructuras, las funciones y los mecanismos principales que configuraron a dicha actividad de la política, desde los lejanos tiempos de la Grecia antigua y hasta hoy. Revolución de larga duración, del sentido mismo y del contenido todo, de eso que hoy conocemos como la política, que se materializa claramente en la muy diferente manera de concebir y de ejercer las funciones que, durante veinticinco siglos, han sido cumplidas por esa política tradicional, manera diversa que dentro de la práctica cotidiana de este movimiento neozapatista, supera y rebasa en los hechos y completamente a dicho modelo tradicional de lo político humano desplegado durante tanto tiempo.
Porque si reflexionamos con seriedad acerca de las múltiples implicaciones que conllevan los principios de esa “otra política”, defendida ahora por esta Otra Campaña, y que se condensan de manera metafórica y apretada en las propuestas de que el que manda tiene que “mandar obedeciendo”, o de que estamos tratando de construir “un mundo en el que quepan muchos mundos”, o de que para definir las estrategias de acción, nos guiamos sobre la idea de que “preguntando caminamos”, o de que la mirada que debemos asumir es la mirada que mira “desde abajo y hacia abajo” y también “hacia atrás” y “para iluminar lo que falta, lo incompleto”, si analizamos todas las derivaciones de estos principios, nos daremos cuenta de que los mismos solo son posibles dentro de un espacio que no puede ya ser abarcado por lo que fue esa actividad de la política durante el largo y milenario periplo de su ya longeva existencia, y de que su existencia implica, por lo tanto y necesariamente, algo que es radicalmente distinto, y en consecuencia, algo que no es ya y no puede ser ya, esa vieja política, sino una nueva y completamente diferente “otra política”.
Otra política que tal vez no debería llamarse ya con este mismo término de “política”, en la medida en que se construye en un espacio totalmente “otro” del de esa vieja política tradicional, y que para ser bien comprendida, nos lleva a preguntarnos doblemente, tanto respecto del sentido que tiene la actual crisis global de dicha actividad de la política tradicional, y que se despliega lo mismo en México que en América Latina y en el planeta entero, como también acerca de las nuevas e inéditas realidades y formas que se encierran en la propuesta de esa “otra política”, y que en alguna medida, prefiguran ya los elementos y las estructuras con las que habrá de sustituirse a esa cada vez más deslegitimada y decadente política tradicional.
Crisis global de la actividad humana de la política, que es su crisis terminal y definitiva, es decir el proceso de la verdadera y radical muerte de la política en tanto actividad humana en general. Y junto al mismo, el proceso de reemergencia de ciertas dimensiones y funciones de lo social humano mismo, que avanza en el sentido de reabsorber a esa política hoy en crisis dentro del universo mismo de lo social, disolviéndola cada vez más, y sustituyéndola progresivamente por un nuevo protagonismo y acción directa de los actores, movimientos, fuerzas e intereses igualmente sociales y económicos, que durante tantos siglos se “expresaron” y manifestaron bajo esa forma transfigurada y refuncionalizada de lo que conocimos bajo dicho nombre de lo político y la política humanos. Reabsorción y disolución de la política en lo social, y recuperación de sus principales funciones por los nuevos grupos, sectores y clases sociales, que estando presente en todos los nuevos movimientos sociales antisistémicos de América Latina, encuentra también una de sus manifestaciones más ejemplares en esta digna iniciativa de luchar por construir otra forma de hacer política hoy enarbolada claramente por esta Otra Campaña.

martes, 27 de noviembre de 2007

¿DÓNDE CONSEGUIR PROHISTORIA?

Algunas librerías y distribuidores de nuestro fondo

CAPITAL FEDERAL
RINCÓN DEL ANTICUARIO, Junín 1270, (1113) Capital Federal - Argentina Te. y Fax: 4827 1666.
DE LA MANCHA, Avda. Corrientes 1888, PB (1045) Capital Federal, Argentina - Tel. 011-4372-0189.
EDIPO LIBROS SRL Avda. Corrientes (1686) Capital Federal, Argentina 011-43726693
GAMBITO DE ALFIL Libros, Jose Bonifacio 1402, (1406) Capital Federal, Argentina - Tel. 011-44321304.
LA CRUJÍA, Tucumán 1999, (1050) Capital Federal, Argentina,
LGC S.A., Pje. Gallegos 3570, (1240) Capital Federal, Argentina.
BIBLOS, Puan 378, (1406) Capital Federal, Argentina, Tel. 011 - 4432-8828.
Librería Hernandez de la Calle Corrientes S.A. Av. Corrientes 1436, (1042) Capital Federal, Argentina 4372-7845/375-3520
Librería Paidós Soc. en Co Avda. Santa Fe 1685 (1060) Capital Federal, Argentina 011-48126685 - 5031-2861
LIBRERÍA UNIVERSITARIA DE BUENOS AIRES, Tucumán 1792, Capital Federal, Argentina; tel. 011-41165223.
LIBROS ARGENTINOS, Junín 873, 2do Piso "E" (1113) Capital Federal, Argentina
NICOLÁS ROSSI, Av. Santa Fe 2530, Capital Federal, Argentina
PLATERO S.R.L. Talcahuano 485 (C1013AAI) Capital Federal, Argentina; tel. 011-4382-2215.
PROMETEO, Av. Corrientes 1916 (C1045AAI) Capital Federal, Argentina
RMBooks Libertad 1269 1 "A" (C1012AAY) Capital Federal, Argentina
Tel/Fax: 4816-3834
García Cambeiro Cochabamba 244 Of. 2 (C1150AAB) Capital Federal, Argentina
Rincón del Anticuario - Nicolás Rossi Av. Santa Fe 2530 Capital Federal, Argentina
PROVINCIA DE CÓRDOBA
RUBÉN LIBROS Dean Funes 163, local 1 - Paseo Santa Catalina 5000 Córdoba 0351-4248355
PROVINCIA DE SANTA FE
LIBRERÍA LA CULTURA, W. Baccino Santa Fe 1496 2132 Funes 4937260 - 7483
Argonautas Libros Rioja 735, 2000 Rosario, Argentina
Buchin Libros Entre Rios 735 2000 Rosario, Argentina
Editorial Municipal de Rosario Av. Aristobulo del Valle y Callao 2000 Rosario, Argentina
341-4804511 (int. 150 y 220)
Germinal Libros Sarmiento 935 2000 Rosario, Argentina
LABORDE Libros 3 de Febrero 1065 2000 Rosario, Argentina
4498802
Librería Homo Sapiens Sarmiento 821 2000 Rosario, Argentina
341-4243399 /4253852
Librería Laberinto Corrientes 1248 2000 Rosario,
Argentina
Librería Logos s.r.l. Entre Rios 789 2000 Rosario, Argentina
341-4259352
Librería Puerto Libro Corrientes 857 2000 Rosario, Argentina
341-4265346
Librería Ross Córdoba 1347 S2000AWS Rosario, Argentina 341 -
4485378 - 4404820 - 4486290
Librería Técnica 1 - Casa Central Córdoba 981
S2000AWK Rosario, Argentina 0341-4215096/4492750
Librería Técnica 3 Córdoba
1354 2000 Rosario, Argentina 0341-4113467
Mandrake Libros Rioja 1869 2000
Rosario, Argentina 341-449-7954
Melmoth Libros (Ricardo Vicente Accurso)
2000 Rosario, Argentina
Museo de Arte Decorativo "Firma y Odilio Estevez" San
Lorenzo 745/753 (domicilio administrativo) 2000 Rosario, Argentina
341-4802547
Museo Firma y Odilo Estévez Rosario, Argentina
Peccata Minuta (Florencia Balestra) Pje. Pam 2000 Rosario, Argentina 0341-4256895
PUERTO LIBRO Corrientes 857 2000 Rosario, Argentina 4265346
Urquiza y Santiago
Libros Urquiza 2405 2000 Rosario, Argentina 341-4356824
Distribuidora de Publicaciones Sur Colón 170 6100 Rufino
Librería Palabras Rivadavia 619 2200 San Lorenzo, Argentina
03476-425566
BALPARDA, Miguel San Juan 711 2200 San Lorenzo, Santa Fe,
Argentina 03476-428008
Librería Orihuela San Martín 939 2919 Villa Constitución, Santa Fe 03400 472548 / 03400 15668250
Dikaion Libros Francia 2186, PB 1 3000 Santa Fe, Argentina
0342 4905499
Museo Etnografico Santa Fe 25 de Mayo 1470 3000 Santa Fe,
Argentina
Museo Historico Provincial de Santa Fe 3 de febrero 2553 3000 Santa
Fe, Argentina 342-4573529
Palabras Andantes San Gerónimo 2342 3000 Santa Fe,
Argentina 0342-4169951
PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Librería Universitaria JBEdiciones, Martín de Irigoyen 3100, San Martín
Librería Chispita's French 124 1704 Ramos Mejía
Don Quijote Libros Gral. Rodríguez 585 (7000) Tandil
Mancha y Gato Libros Sarmiento 721 (7000) Tandil 322426173
Alejandria Libros S. A. San Luis 1745 7600 Mar del Plata, Argentina 223-4950583 Librería Sibelius Güemes 3381 7600 Mar del Plata, Argentina 0223-4861759
PROVINCIA DE TUCUMÁN
Fac de Filosofía y Letras - Dpto de Publicaciones Campus Universitario - Fac. de
Filosofía y Letras 4000 Tucumán
Editorial Universidad Nacional de Tucuman (EDUNT) Crisostomo Alvarez 883 San Miguel de Tucumán, Argentina 381-155-879227
PROVINCIA DE JUJUY
Purmamarka Ediciones, J. Newbery 586, 4600 Jujuy
Benicio Libros, 4600 Jujuy Casi Todo, 4600 Jujuy
Librería Horizonte, 4600 Jujuy
Librería Magisterio, 4600 Jujuy
Librería Rayuela, 4600 Jujuy
Museo Arqueológico, 4600 Jujuy
PROVINCIA DE SALTA
Feria del Libro 4400 Salta, Argentina
Librería Plural Buenos Aires 220 4400 Salta, Argentina 0387-4315077
Librería Rayuela Alvarado 570 - SALTA 4400 Salta, Argentina 0387-4312066
Museo Arqueológico de Alta Montaña 4400 Salta, Argentina
PROVINCIA DE ENTRE RÍOS
Pressel, Griselda Uruguay 659 Paraná 0343-4222247
----EN EL EXTERIOR
FRANCIA
Harmattan 24, rue des écoles 75005 PARÍS, Francia

domingo, 25 de noviembre de 2007

Prensa y peronismo. Discursos, prácticas, empresas -1943-1958, compilado por María Liliana Da Orden y Julio César Melon Pirro


María Liliana Da Orden y Julio César Melon Pirro -compiladores- Prensa y peronismo. Discursos, prácticas, empresas: 1943-1958.



Los artículos reunidos en este libro abordan la polémica relación entre prensa y peronismo desde una perspectiva que se interroga sobre el rol de algunos medios periodísticos en tanto empresas o actores políticos. Sus protagonistas son periódicos, revistas y también productores de distinto tipo, que informaban y analizaban la realidad política a la vez que actuaban sobre ella. La constitución del público y la incidencia estatal en dicho proceso también conforman ejes del análisis. Estos temas invitan, indefectiblemente, a reflexionar sobre la prensa como fuente de información privilegiada para la historia contemporánea.


ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
Prensa y peronismo: el problema y el tratamiento de las fuentes 9
María Liliana Da Orden - Julio César Melon Pirro

PRIMERA PARTE
Orígenes y configuración de una estrategia mediática
CAPÍTULO I
"Trabajadores de la pluma": Periodistas, propietarios y Estado
en la transformación de la prensa argentina, 1935-1945, por James Cane
CAPÍTULO II
El semanario La Víspera (1944-45): último proyecto político de FORJA en la antesala del peronismo, por Delia María García
CAPÍTULO III
Los trabajadores gráficos, la prensa y la política durante el peronismo, por Gustavo Nicolás Contreras
SEGUNDA PARTE
La provincia de Buenos Aires: estudios de caso
CAPÍTULO IV
La empresa periodística como estrategia partidaria del socialismo:
el diario El Trabajo de Mar del Plata, 1946-1951, por María Liliana Da Orden
CAPÍTULO V
Estrategias de la prensa comercial frente al peronismo clásico, por Nicolás Quiroga
CAPÍTULO VI
La prensa liberal y la prensa católica en Tandil durante los gobiernos peronistas, 1946-1955, por
Valeria Bruschi - Ricardo Pasolini
TERCERA PARTE
El posperonismo: la opinión que se publica
CAPÍTULO VII
Entre los generales y las masas. Un derrotero nacionalista durante la "Libertadora", Azul y Blanco (1956-1958), por Juan Iván Ladeuix - Gustavo Nicolás Contreras
CAPÍTULO VIII
Informe sobre la prensa clandestina. Los peronistas entre 1955 y 1960, por Julio César Melon Pirro
CAPÍTULO IX
Las revistas Qué sucedió en 7 días y Mayoría. El enfrentamiento en el antiperonismo durante los primeros años del "frondizismo", por María Estela Spinelli
BIBLIOGRAFÍA



LOS COMPILADORES
María Liliana Da Orden es Doctora en Historia y codirige el grupo de investigación “Movimientos sociales y sistemas políticos en la Argentina moderna” del Centro de Estudios Históricos de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP). Es autora del libro Inmigración española, familia y movilidad social en la Argentina Moderna. Una mirada desde Mar del Plata (Biblos, Buenos Aires, 2005). Ha publicado en revistas especializadas del país y del exterior. Contribuyó en diversas compilaciones como El Peronismo Bonaerense de Julio Melon y Nicolás Quiroga, La construcción de las Democracias Rioplatenses de Fernando Devoto y Marcela Ferrari y Los españoles en la Argentina de Alejandro Fernández y José C. Moya, entre otras. Participó como investigadora invitada en el dictado de cursos en la Universidad de Oviedo y en la Universidad de Santiago de Compostela. Es Profesora del Departamento de Historia de la UNMdP en el área de Historia Argentina. Forma parte del Comité Académico del Doctorado Interuniversitario en Historia de la misma Universidad.

Julio César Melon Pirro es Magíster en Historia por la UNMdP y Doctor en Historia por la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN). Se desempeña como Profesor de Historia Contemporánea en dichas universidades. Ha realizado investigaciones en historia política argentina, referidas principalmente a la reforma Sáez Peña, a las elecciones en la provincia de Buenos Aires durante los años 1930s. y al peronismo. Ha publicado numerosos trabajos sobre historia contemporánea universal y nacional, y ha sido coordinador y coautor de manuales de enseñanza media. Actualmente dirige el grupo de investigación “Movimientos sociales y sistemas políticos en la Argentina moderna” en la UNMdP y la Maestría en Historia de la Facultad de Humanidades de la misma Universidad.


Los autores y las autoras
James Cane es Doctor en Historia por la University of California-Berkeley; realizó su tesis bajo la dirección de Tulio Halperin Donghi. Es autor de “‘Unity for the Defense of Culture’: The AIAPE and the Cultural Politics of Argentine Anti-Fascism, 1935-1943” publicado en la Hispanic American Historical Review y del libro The Fourth Enemy: Journalism & Power in the Making of Peronist Argentina, 1930-1955 (Penn State University Press, en prensa). Actualmente enseña en el Departamento de Historia de la University of Oklahoma, donde dicta clases de historia latinoamericana.
james.cane@gmail.com

Delia María García es Licenciada en Historia por la UNMdP e integra el grupo de investigación “Movimientos sociales y sistemas políticos en la Argentina moderna” de la misma Universidad. Ha publicado parte de sus investigaciones sobre el forjismo en las compilaciones El peronismo bonaerense, FORJA, 70 años de pensamiento nacional (volúmenes I a III) y en la revista Voces recobradas del Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires.
deliamarag@infovia.com.ar

Gustavo Nicolás Contreras es Profesor de Historia por la UNMdP y es miembro del grupo de investigación “Movimientos sociales y sistemas políticos en la Argentina moderna”. Desde hace varios años estudia los conflictos sindicales ocurridos durante el peronismo (1946-1955). Ha sido beneficiario de becas de investigación de dicha Universidad y actualmente es becario doctoral del CONICET. Ha publicado parte de su trabajo en actas de congresos y revistas especializadas.
gustavoke@hotmail.com

Nicolás Quiroga es Profesor de historia de la UNMdP. Investiga sobre el peronismo en la provincia de Buenos Aires. Ha escrito en distintas revistas académicas como Anuario IEHS, Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani, Estudios Ibero-Americanos, entre otras. También fue co-editor y coautor del libro El peronismo bonaerense (1946-1955).
nfquirog@mdp.edu.ar

Valeria Bruschi es Licenciada en Historia y becaria de doctorado de la Agencia Nacional para la Promoción Científica y Tecnológica en el marco del PICT número 12615 del grupo “Movimientos sociales y sistemas políticos en la Argentina moderna”. Además, es integrante del Instituto de Estudios Histórico Sociales (IEHS, Facultad de Ciencias Humanas-UNICEN). Publicó con Paola Gallo “Génesis y consolidación del partido peronista en Tandil; 1946- 1955”, en la compilación El peronismo bonaerense (1946-1955) de Julio Cesar Melon Pirro y Nicolás Quiroga. Investiga el papel de la Iglesia, del Estado y de la sociedad civil durante el primer peronismo.
valeriabruschi@yahoo.com.ar

La enseñanza de la historia contemporánea de América Latina - Josefina Pérez y Viviana Vega

La enseñanza de la historia contemporánea de América Latina en las Universidades del Cono Sur

Josefina Pérez y Viviana Vega



*acceda desde aquí al anexo de ENTREVISTAS

JOSEFINA PÉREZ y VIVIANA VEGA - La enseñanza de la historia contemporánea de A. Latina en las Univ del Cono Sur * Este trabajo examina críticamente cómo se plantea la enseñanza de la historia latinoamericana en los planes de estudio de las universidades del cono sur. Para ello, las autoras revisan los principales lineamientos del tema de manera comparativa. Con base en el estudio de planes de estudio y de entrevistas realizadas a destacados docentes del área, postulan que, a pesar de diversos intentos en contrario cuyos orígenes pueden rastrearse hasta los albores mismos de la independencia, la enseñanza de la historia latinoamericana continúa teniendo un fuerte sesgo eurocentrista.




ENSEÑANZA-HISTORIA
DAN POCA IMPORTANCIA AL ESTUDIO DE LA HISTORIA LATINOAMERICANA
Buenos Aires, 9 de septiembre (Télam, por Marta Gordillo)
La enseñanza de la historia contemporánea de América Latina en las escuelas medias y en las carreras de historia de las universidades argentinas y latinoamericanas en general ocupa un lugar secundario en los programas de estudio, según nuevas investigaciones. Este lugar, superado ampliamente por la enseñanza de los procesos europeos, desconoce la importancia que tiene para una región el rescate de su identidad, de su memoria y el conocimiento de su pasado para construir el futuro. El estudio de la historia latinoamericana en las universidades del Cono Sur, fue investigado por las docentes Josefina Pérez y Viviana Vega en la reciente publicación "La enseñanza de la historia contemporánea de América Latina". "En nuestro país y en América Latina en general se le da escasa importancia a la enseñanza de la historia latinoamericana a nivel medio y superior", afirman las especialistas. Sostienen que "existe cierta similitud en los planes de estudio, en los contenidos temáticos, en los enfoques y en la bibliografía abordada para la enseñanza de la historia Latinoamericana en las universidades de Argentina, Uruguay, Perú, Chile, Brasil, Bolivia. Este trabajo, que analiza la documentación de las instituciones educativas, hace un desarrollo historiográfico y realiza entrevistas a historiadores y docentes críticos especializados en la materia, revela no sólo la escasa importancia que se le da a este estudio sino la persistencia de una visión europeísta. No obstante, la investigación remarca que desde los tiempos que siguieron a las luchas por la Independencia existieron inquietudes para pensar y estudiar a Latinoamérica con parámetros propios y no con fórmulas que tienen que ver con procesos y culturas diferentes, sin negar sus aportes. En este sentido, rescatan el pensamiento de Simón Rodríguez, maestro de Bolívar, quien dijo que "en vez de pensar en persas y en egipcios deberíamos pensar en indios". En la misma línea, rescatan el pensamiento del cubano José Martí, quien antes de finalizar el siglo XIX resaltara en "Nuestra América" los valores y la identidad latinoamericana. En tiempos en que el mundo iniciaba su globalización capitalista y América Latina ingresaba al mercado mundial, Martí expresaba: "Injértese en nuestras repúblicas el mundo; pero el tronco ha de ser el de nuestras repúblicas", pero las clases dominantes de América le dieron la espalda a aquellos principios. A su vez, un siglo después, la pelea por la defensa de lo propio, la expresará claramente el escritor Alejo Carpentier en "Razón de ser", cuando reafirma el ser nacional. "El hombre nacido; crecido, formado, en nuestras proliferantes ciudades de concreto armado, ciudades de América Latina, tiene el deber ineludible de conocer a sus clásicos americanos, de releerlos, de meditarlos, para hallar sus raíces", dice Carpentier. "Para tratar -continúa- de saber quién es, qué es y qué papel habrá de desempeñar, en absoluta identificación consigo mismo, en los vastos y turbulentos escenarios donde, en la actualidad se están representando las comedias, dramas, tragedias -sangrientas y multitudinarias tragedias- de nuestro continente". Las investigadoras señalan que la educación y los valores con que se construyó el estado nacional, pensamiento que tuvo continuidad en el siglo XX, fueron sellados por la ideología positivista, que atravesó todos los resortes de la vida social y naturalizó su mirada de la vida, las costumbres, las relaciones sociales, la ciencia, el arte, la educación. Afirman que la ideología positivista "desempeñó un papel hegemónico", en el marco de una "mirada eurocéntrica". "Sigue siendo destacable la ausencia de una óptica americanista y el sobrepeso eurocéntrico que persiste en los programas de estudio", dicen las autoras. Pérez y Vega analizan el contexto histórico en el que se fue desarrollando la enseñanza de la historia y advierten, por ejemplo, que en Argentina en las décadas de 1960-1970 "aparece la cátedra de Historia de América Contemporánea con autonomía propia, es decir, separada de la de Historia Argentina como venía planteada hasta entonces". En ese marco, en el que hay una correlación entre los sucesos sociales y políticos, y la educación, "se hizo evidente el renovado interés por la enseñanza de la Historia y la inquietud por conformar un pensamiento latinoamericano", afirman. Contrastan con el contexto neoliberal posterior y afirman que la enseñanza de la historia latinoamericana y la búsqueda de un pensamiento propio sufrieron "un retroceso". En este sentido, dejaron abierta la esperanza de que frente a los movimientos sociales que pusieron de manifiesto la crisis del neoliberalismo, esté resurgiendo un nuevo interés por la historia latinoamericana. -

Sandra Fernández (compiladora) Más allá del territorio



Más allá del Territorio - Compilado por Sandra R. Fernández


ÍNDICE
Introducción
Sandra R. Fernández
Más cerca, más denso: la historia local y sus metáforas
Justo Serna / Anaclet Pons
Los estudios de historia Regional y Local: de la base territorial a la perspectiva teórico-metodológica.
Sandra R. Fernández (CONICET/UNR)
Nuevas investigaciones, otra historia: la Patagonia en perspectiva regional
Susana Bandieri (CONICET/UNCo)
El significado de la Historia Local en la región de la frontera sur. El caso de Tandil
Andrea Reguera (CONICET/UNCPBA)
Procesos espaciales y ciudad en la historia colonial rioplatense.
Darío G. Barriera (CONICET/UNR)
Historia Cultural de las Ciudades e Historia de los Imaginarios Urbanos. Argentina y América Latina
Diego P. Roldán (CONICET/UNR)
Lucha de clases: contexto local y experiencia de los actores. Notas en torno a un ejercicio de investigación desde la perspectiva regional.
Débora Cerio (UNR)
Dictadura, sociedad y pasado reciente en un contexto regional: el Gran Rosario entre 1976 y 1983
Gabriela Aguila (UNR)
La historia local como contenido de enseñanza
Elvira Scalona (UNR)

**Fragmentos de la Introducción
---------------------------------Sandra Fernández
El dinamismo y la vitalidad de los estudios regionales y locales dentro de la historiografía argentina no han dejado de sorprender a lo largo de los últimos años. Múltiples temas, abordajes originales y desarrollos diferenciados, aplicados en análisis sobre diversos procesos y épocas históricas, son algunos de los rasgos más significativos desplegados por este perfil historiográfico.La perspectiva de lo local y regional ha tenido como continente más antiguo y extenso a la historia social; a este horizonte se le suma una vocación interdisciplinaria que no siempre han manifestado otras orientaciones dentro de la Historia. Desde esta búsqueda inicial hasta la vitalidad señalada anteriormente, ha habido distintos recorridos, diversas vías de acercamiento que, encontrándose a veces y distanciándose otras, han mostrado una profunda capilaridad e interacción.[...] Evidentemente, hubo diferencias entre singulares y enriquecedores aportes y estudios, con un marcado espíritu de interpretación de un todo a partir del análisis pormenorizado de lo singular, y acríticas contribuciones que trasladaban su esfera de estudios al referente nacional, bajo la simple fórmula retórica de hablar de la problemática argentina.Por lo tanto, y quizás más tardíamente que otras historiografías –recordemos el debate alrededor de los estudios regionales y locales realizado en Brasil durante los años 1980s.–, la sistematización de estos trabajos en nuestro país no sólo ha permitido ampliar el conocimiento sobre un vasto campo sino, en especial, ha abierto la puerta de nuevas perspectivas metodológicas de trabajo.Producto de ese camino es este libro. Consciente de las preocupaciones crecientes alrededor de la problemática de lo regional y local, siempre interesada por los derroteros y alcances de las investigaciones históricas orientadas por esa expresión historiográfica, he intentado, creo que con mucho éxito, reunir una serie de trabajos que son una muestra acabada del espíritu y de los horizontes de los estudios regionales y locales dentro del campo de la Historia.Los textos reunidos en esta compilación han sido realizados por historiadoras e historiadores argentinos, con la sola excepción del trabajo de Anaclet Pons y Justo Serna. A partir de investigaciones de base han repensado las cuestiones referidas a lo local y a lo regional, trasladando a sus escritos su caudal de experiencia y su voluntad de aplicar una mirada crítica e informativa sobre los tópicos que nos convocan en esta empresa.La inclusión del trabajo de los colegas valencianos es el puntapié inicial de la intención reflexiva en relación con la problemática de la historia local y regional. El aporte es muy valioso porque Serna y Pons exponen diferentes entradas para teorizar sobre la categoría lugar y sobre los distintos sentidos y acepciones dados desde la práctica historiográfica a la calificación de historia local. El recorrido que traman revisa, o mejor aún revisita, las producciones desde las ciencias sociales –en especial las europeas y estadounidenses– contemplando la discusión y convenciones derivados del fenómeno de “lo espacial”; en segundo lugar, articula una certera exposición alrededor del carácter constructivo del tópico de “lo local” en relación no sólo con la delimitación de un objeto de estudio, sino con el artefacto historiográfico que persigue aunar localidad y universalidad.Pero, por otro lado, el capítulo de Serna y Pons me permite introducir mi escrito en torno de las inflexiones que la historia regional y local han ofrecido como fórmula historiográfica dentro de nuestro medio. En este sentido, el trabajo intenta recorrer los hitos que ha presentado la evolución de los estudios regionales y locales, desde la más antigua variable territorialista hasta las más novedosas puestas que relacionan problema y objeto de estudio, resaltando fundamentalmente las formas de acercamiento teórico-metodológicas. Dentro de este desarrollo, el capítulo penetra, además, en las diferentes facetas que puede ofrecer la demarcación de lo regional y lo local, ya sea desde las posturas más ingenuas hasta las delimitaciones de lo sensible e identitario percibidas por los individuos y por los colectivos sociales.Al comienzo de esta introducción planteaba que no ha sido pareja la forma de acercamiento a los estudios regionales y locales en nuestra historiografía. De hecho, hay unidades académicas que pueden ser claramente referenciadas como particularmente comprometidas con esta problemática: un ejemplo de ello es el de la Universidad Nacional del Comahue, donde esto ha sido posible gracias a la organización de distintos grupos de estudios, centros y programas de investigación orientados por lo regional y local. No obstante, no fue tal estructuración la que permitió, por sí misma, la evolución de este enfoque historiográfico, sino que desde ella se inició una producción de conocimiento que en estos últimos veinte años cristalizó en numerosas obras y artículos. De entre los numerosos colegas dedicados a esta tarea en ese ámbito, el nombre de Susana Bandieri aparece como uno de los más representativos, no sólo por sus textos consagrados a la historia de la Patagonia sino, en especial, por un buen número de artículos y participaciones académicas en los que plantea el debate alrededor de los alcances del concepto de región y la discusión metodológica en torno de la problemática de lo local y lo regional. Justamente, el compromiso de la autora con los estudios regionales y locales y su extensa obra sobre la norpatagonia le han permitido formalizar su colaboración en esta compilación aunando ambas facetas. Por un lado, Bandieri introduce su texto con una puesta en común relativa a los lazos existentes entre la historiografía regional argentina, como una práctica consolidada, y los diferentes modelos interpretativos que, surgidos en distintos contextos del campo de las ciencias sociales, impactaron sobre la realidad académica de nuestro país. Ese es el preámbulo adecuado para pasar de lleno al objeto central de su análisis, que es el planteo de la realidad actual de los estudios de historia regional y local, y la retrospectiva de su evolución. En este capítulo, Bandieri indica que las investigaciones sobre la Patagonia en clave regional han servido para posicionar de otra manera a un ámbito territorial que usualmente se presumía ocupado social y económicamente desde un eje atlántico, mostrando un Estado nacional extremadamente exitoso en su penetración sobre los espacios hasta entonces dominados por los indígenas. Por otro lado, esta autora se detiene en una reflexión medular para el tema que nos convoca: la delimitación de lo históricamente regional en relación con una preocupación persistente en torno de los cambios en la larga duración, atendiendo especialmente al conocimiento de procesos sociales que se comprenden y estructuran en un espacio y un tiempo determinados. Esa clave reflexiva me permite presentar el trabajo de Andrea Reguera, que se encuentra integrado en una línea de producción de conocimiento ligada a los estudios rurales focalizados en las dinámicas de los procesos regionales, que se realizaron desde la esfera de acción de otra activa unidad académica: la Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires. En tal sentido, el texto de Reguera es una vuelta de tuerca alrededor de la importancia de la historia local en una escala regional para comprender las formas que adquieren las articulaciones de los individuos entre sí y que hacen funcionar a la comunidad, en tanto formas de expresión de lo social en contextos determinados espacialmente. De alguna manera, el texto de Reguera retoma una preocupación que sobrevuela los trabajos que lo anteceden: la pretensión de pensar lo local en movimiento, en la composición de los variados cuadros cual fotogramas de lo social. Por ello, la virtud central de este texto es la potencialidad expresiva de su abordaje en relación con la emergencia de una unidad de análisis que sólo es plausible desde la articulación entre comunidad y espacio local, pero también desde un marco de referencia que las contiene.Dentro de las inquietudes develadas por la historia regional y local, aparece cada vez más fuerte el interés por la problemática de la historia urbana, la historia de la ciudad, los procesos urbanos y un buen número de proyecciones cercanas a estos temas. Sustancialmente, este aspecto se encuentra integrado en esta compilación por las participaciones de Darío Barriera y Diego Roldán respectivamente. Para ambos autores la problemática de la ciudad es un horizonte de estudio historiográfico, pero cada uno de ellos se permite una estrategia diferente para abordarlo. Barriera parte de lo singular y lo intenso; Roldán, de lo general y lo polémico.Efectivamente, Barriera compone su colaboración como un delicado y sutil análisis en torno del texto de Rodolfo González Lebrero (La pequeña aldea...), obra que, por otro lado, casi es tomada como excusa para componer un diseño alrededor del estudio de los fenómenos espaciales, como procesos sociales temporalmente ubicados. Por lo tanto, el juego de lectura del capítulo de Barriera se establece desde una doble entrada: el examen del libro de González Lebrero y su voluntad de disponer una hoja de ruta conceptual acerca de la “espacialidad” de las expresiones regionales y locales dentro de los procesos históricos. La estrategia rinde sus frutos no sólo a partir de la dinámica textual sino, sobre todo, porque consiente al lector al reagrupar el recorrido teórico-metodológico y la puesta en escena del caso ejemplar.Diego Roldán elige una estrategia más clásica pero no menos efectiva. La claridad exhibida desde el mismo título de su contribución no deja dudas acerca de cuál es su objetivo. Ciertamente, su texto se arma desde una secuencia historiográfica en torno de la historia cultural de las ciudades y la historia de los imaginarios urbanos. Debates, acercamientos y discusiones son puestas al día por Roldán, lo cual le permite reflexionar acerca de los cambios de sentido entre ciudad y urbano, cultura e imaginario propuestos por las ciencias sociales durante cuarenta años. Sistemático y preciso en su puesta al día historiográfica, Roldán privilegia un acercamiento sobre el modo de pensar las expresiones sociales de lo local, sacando a relucir con espíritu crítico y polémico temas y problemas, encrucijadas y distanciamientos, pero fundamentalmente líneas de análisis y propuestas. Uno de los ámbitos de mayor actividad dentro de la investigación histórica de los últimos años ha sido el de los estudios sobre historia reciente. Dentro del espacio académico, temas como la conflictividad obrera, la lucha armada y la última dictadura han ido ampliando el abanico de problemas e hipótesis, con resultados que han comenzado a ser trascendentes y que poseen un alto impacto social. Por ello, en esta compilación me ha parecido muy importante incorporar dos textos –los de Gabriela Aguila y Débora Cerio– que combinan problemáticas afines ligadas a la situación antes señalada. Los dos acercamientos guardan muchas semejanzas, ya que parten de un sustrato inicial: la dinámica desarrollada por los actores sociales dentro de contextos locales desde la década de 1960 en adelante. Las precisiones y límites que ambos trabajos presentan reconocen la pertinencia del enfoque teórico-metodológico construido desde la historia regional y local para abordar problemas ligados a la identidad obrera en procesos de lucha, a las redes de control y persecución durante la dictadura, la cuestión central de la experiencia como concepto social, etc.Sin embargo, sendos aportes presentan distintos niveles de intensidad. Débora Cerio introduce su trabajo como una aproximación sobre el problema de la conflictividad social argentina a fines de los años 1960s., subrayando el problema de la construcción de las identidades sociales. Para ello, bucea en la agenda de la producción general sobre el tema, haciendo hincapié en la distorsión que tal generalización encierra para “explicar” lo social en movimiento. Cerio compone su escrito, entonces, desde un textura discursiva que vincula el recorrido historiográfico con las precisiones conceptuales, y desde allí destaca las cualidades de una mirada que, provista desde la historia regional y local, permite vincular a los sujetos y su contexto, así como observar la profunda interacción entre ellos.El texto de Gabriela Aguila, realizado a partir de su experiencia de investigación sobre la última dictadura argentina, presenta dos planos de organización: uno descriptivo y otro reflexivo. La autora ha explorado como pocos el negro periodo de 1976 a 1983 en un espacio social como el liderado por la ciudad de Rosario, motivo por el cual su análisis tiene un nivel de penetración desbordante en su faceta descriptiva, cargado de novedosos datos e interrelaciones. El orden impuesto a su tarea por las cuestiones ligadas a la identidad, la memoria social o colectiva y los espacios de sociabilidad en un contexto urbano, en una coyuntura como la indicada, le permitieron reflexionar sobre la importancia de una referencia teórico-metodológica derivada de la historia regional y local para evaluar su práctica historiográfica y los resultados obtenidos a partir de ella. Aguila expone con claridad cómo la represión y las tramas de lo social se expresaron diferencialmente en ámbitos regionales nítidamente definidos, más allá de su pertenencia a procesos que tenían alcance y relevancia nacional. De allí que su texto sea paradigmático en términos tanto de la historia reciente como de la historia regional y local, así como un referente singular para comprender la dinámica social durante los crudos años de la dictadura.Sobre el final, el trabajo de Elvira Scalona salda una gran deuda: la del vínculo entre la historia regional y local y la educación. La importancia de su impacto dentro de los currículos escolares es casi un dato dado, pero son muy escasos los investigadores que desde su propio campo han enfocado sus estudios sobre la problemática de la historia regional y local como historia enseñada. De hecho, existen algunos abordajes proporcionados por cientistas de la educación que abundan sobre las potencialidades educativas de los espacios locales, fundamentalmente en el marco de la globalización imperante, pero su preocupación no sobrepasa los objetivos disciplinares. En función de esto último, el texto de Scalona tiene dos virtudes centrales. Primero, es un escrito que enlaza muy acertadamente el plano teórico-metodológico de la Historia con el plano de las formas que adquiere la enseñanza de esa disciplina, alrededor de la historia local y regional. Segundo, el capítulo es organizado por la autora en torno del debate sobre la inclusión de lo local en los programas de estudio en el ámbito de la educación formal, así como en la construcción de una genealogía de tal inclusión. Por otro lado, recupera un tema preciado de los estudios contemporáneos como es el de la identidad; Scalona pone en diálogo la cuestión de la formación de la identidad y la ciudadanía en el contexto de la globalización actual con los usos de la historia regional y local dentro de los currículos escolares propuestos por los ministerios.